
Según esta teoría, el universo se originó a partir de una gran explosión
que proyectó toda la energía y la materia existentes. La elaboración
de esta teoría
la inició Einstein en 1917.
Se partió de la hipótesis de que en el universo la distribución de la
materia era uniforme (universo homogéneo e isótropo) y que no cambiaba
de forma con el tiempo (universo en equilibrio). Para compensar el
efecto de la gravedad, Einstein introdujo en su modelo una fuerza igual,
pero de sentido contrario, a la que denominó constante cosmológica.
En 1924, el matemático A. Friedmann demostró que este modelo
de universo no era posible, ya que con el paso del tiempo debía hacerse
más grande o más pequeño, por lo que la constante cosmológica era
innecesaria. A. Einstein estuvo de acuerdo con esta corrección.
En 1927, el astrónomo G. E. Lamaître expuso la teoría de que las
galaxias provienen de la explosión de un núcleo inicial, llamado huevo
cósmico o átomo primitivo.
En 1929, el astrónomo E. Hubble, al analizar el espectro de la luz
que nos llega de las galaxias, dedujo que todas ellas se alejan de nuestro
planeta, es decir, que el universo está en expansión.
Entre 1948 y 1952, el físico G. Gamow coincidió con la hipótesis de
Lamaître sobre el origen de las galaxias (fue el que propuso el nombre de
Big Bang), pero discrepaba en la idea de que los primeros átomos en formarse
fueran los pesados.
Según Gamow, el huevo cósmico estaba constituido por neutrones,
que al descomponerse generaron protones y electrones, los cuales se
aglutinaron y formaron átomos de hidrógeno y de helio, a partir los cuales
se crearon los demás elementos.
A la teoría del Big Bang se le hizo la crítica de que, si a partir de las
galaxias más alejadas se calculaba el tiempo transcurrido, el resultado era
de 2 000 millones de años, lo cual era absurdo, ya que solamente la Tierra
tiene más de 4 000 millones de años. Según los cálculos realizados posteriormente,
la gran explosión se produjo hace unos 13 700 millones de
años.
Fuente: El origen del universo y de la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario